Locales »

“Vamos a seguir haciendo inspecciones en los boliches”

11 febrero 2025 - 20:05

Nicolás Rubiola, encargado de velar por los derechos de los trabajadores de Control Admisión y Permanencia, contó a Prensa Libre SN que buscan hacer cumplir las condiciones de trabajo de los comúnmente llamados “patovicas”

Uno de los trabajos que la mayoría de la gente conoce solo superficialmente es el de Control Admisión y Permanencia (CAP) que llevan adelante en distintos lugares, especialmente boliches, los mal llamados “patovicas”.

En San Nicolás, los trabajadores de CAP tienen un sindicato que los representa, es la Unión del Personal de Seguridad de la República Argentina (UPSRA), que desde hace meses conduce y formó Nicolás Rubiola, un conocedor y trabajador del rubro. Rubiola y su equipo están alineados a la conducción del delegado Normalizador, Miguel Tobar y al secretario general del sindicato, Ángel García.

Izquierda a derecha: Ángel Tobar, Nicolás Rubiola, Dr. Ignacio Baldarena y Alejandro Caparo.

En dialogo con Prensa Libre SN, Rubiola manifestó: “somos 6 que estamos formando el sindicato, empezamos de cero, se nos dio gracias a Miguel Tobar, que es nuestro dirigente a nivel provincial. Empezamos a preocuparnos por lo que venía pasando, nosotros somos trabajadores de Control Admisión y Permanencia”, comenzó diciendo para luego detallar “que un trabajador estaba en la puerta de un boliche y se encontraba con que cobraba 8.000, 9.000 pesos la noche, trabajadas 6 a 8 horas”.

Seguidamente, el representante local de la rama de CAP de UPSRA, aclaró a qué se dedica el sector que conduce, por ejemplo, expresó que ellos no tienen relación con los trabajadores de seguridad privada que se desempeñan en comercios, industrias, bancos y demás. “Nosotros no tenemos nada que ver con ese rubro, nosotros somos CAP, los mal llamados patovicas”. Y agregó: “somos los que estamos parados dentro de un boliche bailable, dentro de un bar y evento masivo y / o eventos como cancha de fútbol, básquet y demás”. Asimismo, detalló que en San Nicolás, el sector que representa, no trabaja en los eventos que se desarrollan en el Estadio o Autódromo, aunque su rama bien podría hacerlo.

Explicando cuál es la diferencia principal entre la rama de Seguridad y la de CAP que integran UPSRA, el entrevistado marcó que “el trabajador de seguridad tiene un sueldo fijo, nosotros somos eventuales, yo puedo trabajar un sábado o un viernes pero cobro el mismo día”, a diferencia del personal de seguridad que, generalmente, trabaja fijo.

Rubiola y parte de su equipo de trabajo local

Rubiola y su equipo, adelantaron a este medio que “van a seguir más inspeccionesen los boliches, porque en algunosle están pagando $ 15.000” a un trabajador, cuando el convenio indica que debe cobrar $ 32.000 la noche. Agregando que si algún trabajador de CAP está cobrando menos de lo establecido, puede acercarse a Chacabuco 21, donde atiende el Dr. “Ignacio Valdarena, que es nuestro abogado”. A partir de ello, UPSRA se acerca a realizar controles al lugar sin la necesidad de decir quién los convocó.

Para ir cerrando el dialogo, Rubiola contó que CAP de UPSRA que él representa, trabaja en San Nicolás, Ramallo, San Pedro, Baradero y otras ciudades aledañas, por lo que trabajadores de todas esas ciudades pueden contactarlo si cobran por fuera de lo establecido.

Concluyendo, el entrevistado aclaró: “nosotros lo único que hacemos es buscar que el trabajador cobre en mano lo que corresponde, los bolicheros pueden trabajar con la empresa que ellos quieran”.

Grilla de precios para contratar personal de CAP:

Comentarios:

Más noticias de Locales:

AES
Ramallo
Auxilios Mecánicos Bandeira 24 horas
Logo WhatsApp 3364684261
Contacto