Porque nada queda oculto
Martes 08 de Abril de 2025
7 abril 2025 - 04:42
Cuatro de cada diez habitantes de este aglomerado no logran satisfacer sus necesidades básicas.
San Nicolás-Villa Constitución se posicionó como el séptimo aglomerado con mayor índice de pobreza de la Argentina al cierre de 2024, según el último informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (Indec). A pesar de que los indicadores de pobreza e indigencia mostraron una mejora en el segundo semestre de 2024 en comparación con el mismo período de 2023, la situación sigue siendo alarmante. Cuatro de cada diez habitantes de este aglomerado no logran satisfacer sus necesidades básicas.
El informe del Indec revela que la tasa de pobreza a nivel nacional se sitúa en un 38,1%, desglosada en 31 aglomerados urbanos. En este contexto, San Nicolás-Villa Constitución se encuentra detrás de Gran Resistencia (60,8%), Concordia (57,1%), Santiago del Estero-La Banda (48,6%), Formosa (46,2%), La Rioja (46%) y Gran Catamarca (45,8%).
Con una población total de 199.908 habitantes, el segundo semestre de 2024 registró 88.512 personas en situación de pobreza. La tasa de hogares con ingresos por debajo de la línea de pobreza alcanzó el 32,5%, lo que significa que uno de cada tres hogares en la región es considerado pobre. En términos absolutos, se identificó que 23.949 de los 73.585 hogares relevados no cuentan con ingresos suficientes para cubrir un conjunto de necesidades alimentarias y no alimentarias esenciales.
La situación de indigencia también es preocupante, con una tasa del 11,9% de la población y un 8,6% de los hogares. En números, esto se traduce en 23.810 personas indigentes que residen en 6.330 hogares, los cuales no logran reunir los recursos necesarios para adquirir una canasta de alimentos que satisfaga un mínimo de necesidades energéticas y proteicas.