Porque nada queda oculto
Domingo 27 de Abril de 2025
25 agosto 2023 - 19:41
La Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (Sedronar) y el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informó que el 84,7% de las personas que residen en Argentina consumió alguna vez alcohol.
La Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina y el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos informó que el 84,7% de las personas que residen en Argentina consumió alguna vez alcohol, el 49,2% tabaco, el 26,3% marihuana, el 14,1% tranquilizantes y el 5,1% cocaína.
Estos datos se desprenden de la Encuesta Nacional sobre Consumos y Prácticas de Cuidado 2022 (ENCoPraC) presentada este jueves. Según expresaron a través de un comunicado oficial, el trabajo analizó el consumo de sustancias psicoactivas, las diferentes modalidades de uso y el perfil de los consumidores, e indagó por primera vez sobre las motivaciones y contextos del consumo, sus recaudos y prácticas de cuidado.
Según indica el informe, 17,7 años es la edad media de inicio de consumo de bebidas tales como vino, cerveza, whisky, ron, vodka, tequila, gin, fernet, vermut, licor y otras que contengan alguna sustancia con graduación alcohólica en su composición. En ese sentido, se pudo ver que los hombres inician a los 17,1 años, mientras que las mujeres a los 18,5 años.
Sobre al consumo de tabaco, el informe del Sedronar y el Indec que la edad promedio de inicio es de 17,4 años, siendo 17,0 años los varones y 17,9 años las mujeres. La prevalencia de vida alcanza el 49,2%, siendo en las edades jóvenes donde se registra el menor consumo, con 29,2%.
Respecto al consumo de tranquilizantes, la edad promedio de consumo de tranquilizantes es de 39,9 años, siendo 38,6 años en hombres y 40,7 años en mujeres. El porcentaje de la población que manifestó haber consumido en algún momento de su vida fue el 14,1%.
Con el consumo de marihuana, el informe sostiene que 19,8 años es la edad media de inicio, siendo: 19,2 años en varones y 20,9 en mujeres. Porcentaje de la población que manifestó haber consumido en algún momento de su vida es de 26,3%.
Y para el consumo de la cocaína: La edad media de inicio de consumo de cocaína es de 20,8 años en ambos sexos, y el porcentaje que manifestó haber consumido en algún momento de su vida fue el 5,1%. «Al observar esta prevalencia por el clima educativo del hogar, no se registran diferencias relevantes», sostienen en el informe.