Porque nada queda oculto
Miercoles 02 de Abril de 2025
29 marzo 2025 - 14:20
En la jornada del viernes, la autoridad monetaria argentina se desprendió de u$s192 millones. Además, también informaron que destinaron u$s487 millones en febrero para contener la brecha.
El Banco Central argentino volvió a vender reservas en el cierre de la semana y el rojo en las últimas dos semanas ya supera los u$s1.600 millones. En detalle, el pasado viernes el BCRA se desprendió de otros u$s192 millones mientras desde el Gobierno esperan la firma del acuerdo con el FMI.
Así, el BCRA acumula en marzo ventas netas en el mercado de cambios por u$s1.362 millones. De cerrar así en la última jornada del mes del próximo lunes, el mes cerraría con la mayor venta de reservas en el Mercado Único y Libre de Cambios desde el mismo período en 2023.
Continúa la sangría de reservas
A la espera de la firma con el Fondo, el Banco Central volvió a desprenderse de reservas en la ante última rueda de marzo. Así, la entidad acumula un total de u$s1.637 vendidos desde el 14 de marzo.
Por su parte , las reservas internacional brutas también tuvieron una caída de u$s447 millones. De esta manera pasaron de u$s26.222 – el día jueves – a cerrar el viernes entorno a los u$s25.775. Según informaron fuentes oficiales, esta baja estuvo influida por diferentes pagos al Club de París, que rondaron los u$s120 millones.
Así, tras 7 meses consecutivos de compras netas, marzo puede romper esa racha y, además, cerrar como el mes de mayor venta de reservas en el MULC desde el mismo mes en 2023.
Además, el viernes el BCRA publicó su informe de la Evolución del Mercado de Cambios y Balance Cambiario correspondiente a febrero 2025. Según revela el análisis, la entidad destino u$s487 millones para intervenir la brecha, a través de la compra-venta de títulos y valores.
Si se toman los dos primeros de 2025, el BCRA vendió un total de u$s1.471 millones para contener el precio de CCL. Por último, las ventas acumuladas desde julio 2024 ascienden a u$s2.759.
El FMI confirmó que la Argentina solicitó un crédito de u$s20.000 millones
Luego del anuncio del ministro de Economía, Luis Caputo, el Fondo Monetario Internacional revalidó la cifra que el funcionario argentino solicitó al organismo financiero. «Podemos confirmar que la Directora Gerente tuvo una llamada con el Ministro Caputo para discutir los próximos pasos en la preparación de un nuevo programa EFF de 4 años, y que las autoridades argentinas solicitaron un paquete de financiamiento total de 20.000 millones de dólares”, aclaró, este viernes al mediodía, un portavoz del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Esta aclaración por parte del Fondo obedece a que este jueves, la vocera Julie Kozack, en su tradicional conferencia de prensa, sorprendió al no confirmar el monto del préstamo solicitado generando mayor incertidumbre en el mercado.
Por su parte, el pasado jueves, tanto en declaraciones periodísticas del presidente Javier Milei como en el discurso que diera el ministro de Economía, las autoridades enfatizaron la importancia de los préstamos que otorgarán los organismos multilaterales de crédito y destacaron que permitirán un respaldo de la moneda nacional, dejando entrever la posibilidad de avanzar hacia cada peso en circulación estaba respaldado por un dólar.
El titular del Palacio de Hacienda afirmó “con lo que estamos pidiendo al Fondo, más lo que va a entrar de lo que es Banco Interamericano de Desarrollo, Banco Mundial y la Corporación Andina de Fomento, vamos a estar en el entorno de los 50.000 millones de dólares de reservas brutas”. Y comparó esta cifra con la base monetaria medida en dólares que, “al cambio oficial es – aproximadamente – 25.000 millones de dólares; al tipo de cambio libre es aproximadamente 20 mil millones de dólares”.
Fuente: Ámbito