Porque nada queda oculto
Lunes 28 de Abril de 2025
4 marzo 2018 - 06:03
Hay teorías de que fue asesinado por envenenamiento
Mariano Moreno (Buenos Aires, 23 de septiembre de 1778 – alta mar, 4 de marzo de 1811).
Fue abogado, periodista y político rioplatense, uno de los principales ideólogos e impulsores de la Revolución de Mayo, tuvo una importante actuación como uno de los dos secretarios de la Primera Junta.
Se destacó por sus ideas liberales y contractualistas que aprendió en la Universidad de Chuquisaca defendiendo tanto el libre comercio como los derechos de los indios.
Se opuso al Carlotismo —proyecto que propuso la creación de una monarquía independiente cuyo titular sería la princesa Carlota Joaquina, hermana del rey Fernando VII de España y esposa del príncipe regente Juan de Portugal— fue el autor de la Representación de los Hacendados a favor del restablecimiento de la libertad de comercio.
Luego de su alejamiento de la Junta fue designado como diplomático a Londres, pero falleció repentinamente en alta mar el 4 de Marzo de 1811.
Ya no integraba el gobierno patrio, había renunciado luego de la escandalosa votación del 18 de Diciembre de 1810, en la que se resolvió, contra la voluntad de Moreno, incorporar a los diputados de las Provincias, dando origen así a la llamada Junta Grande.
La hipótesis del asesinato: «La gran conspiración»
La teoría más difundida sostiene que Moreno fue asesinado por sus enemigos. Afirma que agentes de Cornelio Saavedra habrían contratado el pasaje en la fragata inglesa Fame; o que espías saavedristas, dirigidos por Pedro Medrano, se habrían asegurado de que embarcase en la Fame, en Ensenada para lograr envenenarlo.