Porque nada queda oculto
Sábado 26 de Abril de 2025
12 enero 2018 - 08:29
El 12 de enero de 1899 el ARA Presidente Sarmiento inició su primer viaje de instrucción dando la vuelta al mundo navegando por 20 meses y 40 días.
La fragata ARA Presidente Sarmiento se convirtió en 1897 en el primer buque escuela moderno que tuvo la Argentina construido específicamente con ese fin y es un testimonio de las jornadas en la formación naval de la juventud argentina. Construida en Inglaterra realizó 39 viajes alrededor del mundo recorriendo en total 1 100 000 millas marinas siempre en misión de paz. Actualmente se encuentra amarrada en el Dique III de Puerto Madero, en la Ciudad de Buenos Aires, convertida en museo.
El primer viaje de instrucción lo inició el 12 de enero de 1899, al mando del Capitán de Fragata Onofre Betbeder y fue el más largo de su historia recorriendo 48.500 millas náuticas (29 000 mni a vela) en 20 meses y 40 días y tocando 71 puertos. El 15 de febrero de ese año estuvo presente en Punta Arenas en el histórico abrazo de los presidentes de la Argentina, teniente general Julio Argentino Roca, y el doctor Federico Errázuriz Echaurren, de Chile. El 16 de julio de 1900, en el puerto de Annapolis, Estados Unidos, se cumplió la ceremonia de la bendición del Pabellón y Gallardete de bauprés, donados por la tripulación de la nave, oportunidad en que fue madrina Guillermina Oliveira César de Wilde. El 30 de septiembre de ese mismo año, la comisión Pro Patria de Damas Santafecinas donó para la nave el Pabellón de Combate y el cofre para guardarlo. Regresó el 30 de octubre de 1900.
Muchos personajes célebres visitaron la nave en cada puerto que tocaba, entre ellos el Zar Nicolás II de Rusia, el Kaiser Guillermo II de Alemania y presidentes extranjeros como William Taft, de Estados Unidos. Formó parte de las revistas navales de las coronaciones de Eduardo VII y Jorge V de Inglaterra y Alfonso XIII de España. Participó de la apertura del Canal de Panamá y la inauguración de la estatua de José de San Martín en Boulogne-sur-Mer, Francia, y la del general Manuel Belgrano en Génova, Italia.
Intervino