Salud »

Día Nacional de la Audición

28 marzo 2025 - 06:50

En Argentina, la disminución auditiva, o hipoacusia, constituye el 18 % de las discapacidades existentes. Cuáles son las causas y los factores de riesgo

Cada 28 de Marzo se conmemora el Día Nacional de la Audición. Es una fecha en que se recuerda la primera cirugía auditiva de América Latina, la cual se llevó a cabo en el año 1933, por el Profesor Juan Manuel Tato.

Con motivo de esta conmemoración, cada año se realizan campañas de prevención de pérdidas auditivas, con el objetivo de generar conciencia en la población sobre la importancia de la detección temprana y la prevención de la pérdida auditiva. En la Argentina, la disminución auditiva constituye el 18 % de las discapacidades existentes.

La hipoacusia (sordera) es la incapacidad auditiva y se trata un trastorno sensorial que consiste en la dificultad para escuchar, lo que influye en la comunicación, en el lenguaje. Incluso, puede ser parcial o total.

Cuáles son las causas de las hipoacusias

Hipoacusia hereditaria: puede ser no sindrómica, de herencia autosómica recesiva la alteración proviene de ambos padres) o autosómica dominante (la alteración sólo proviene de la madre) y la de herencia mitocondrial.

Los estudios genéticos son de suma importancia y se realizan en laboratorios especiales, son valiosos para el manejo clínico y para la toma de decisiones, además conocer la causa permite definir el tratamiento y la estimulación auditiva. Y la hipoacusia sindrómica, que incluye alrededor de 400 síndromes.

Hipoacusia de causa infectológica: las infecciones prenatales y perinatales son causas de hipoacusia congénita. Estas infecciones podrían ser prevenibles y tratadas en la gestación, cuando son detectadas en tiempo y forma. Ambas infecciones pueden causar deficiencias auditivas, es decir hipoacusias, de intensidad variable y progresiva, y pueden ser ser leves, moderadas o graves, como la hipoacusia profunda.

Las infecciones prenatales son las producidas por la rubéola, la varicela, la mononucleosis infecciosa, el citomegalovirus, las cuales se contrae durante el primer trimestre del embarazo. En tanto, las perinatales tienen lugar durante el parto o en las primeras semanas post parto (4 a 6 meses) y son: toxoplasmosis, sífilis, meningitis, virus herpes simple de tipo 1 y tipo 2.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que los sonidos deseables para los seres humanos deben ser de hasta 50 decibeles (dB), los ruidos de entre 60 y 65 dB son nocivos y por encima de 70 dB son considerados peligrosos, más aún de persistir en el tiempo. Además, la agencia sanitaria internacional estima que el 5% de la población mundial, cerca de mundo 400 millones de personas, tienen problemas auditivos y se prevé que para el año 2050 serán 900 millones las personas afectadas, por lo que la prevención es fundamental.

Comentarios:

Más noticias de Salud:

AES
Ramallo
Auxilios Mecánicos Bandeira 24 horas
Logo WhatsApp 3364684261
Contacto