Cultura »

Día del Kinesiólogo

13 abril 2025 - 08:16

Los primeros antecedentes que marcaron la necesidad de esta profesión en nuestro país datan del año 1904

El día del Kinesiólogo se conmemora en nuestro país el 13 de abril, por ser el aniversario de la creación de la primera escuela universitaria de Kinesiología en el año 1937, también en la Facultad de Medicina de Buenos Aires.

Los primeros antecedentes que marcaron la necesidad de esta profesión en nuestro país datan del año 1904, cuando la Doctora Cecilia Grierson iniciaba cursos de Kinesiología en la Facultad de Medicina de Buenos Aires. Grierson fue nada menos que la primera mujer médica de Sudamérica.

¿Qué es la Kinesiología?

La palabra Kinesiología según su definición etimológica se refiere al estudio del movimiento. Más precisamente se trata del estudio científico del movimiento humano. El Kinesiólogo es especialista en el mantenimiento de la capacidad fisiológica del individuo y la prevención de sus alteraciones, interviene en la recuperación y rehabilitación, mediante la aplicación de técnicas y procedimientos de naturaleza física. La aplicación de sus conocimientos puede tener un uso terapéutico, preventivo, o de alto rendimiento.

Su accionar hoy en día abarca muchas especialidades. Podemos encontrar las especialidades en Kinesiología Deportiva, Psicomotricidad y Neurodesarrollo, Kinesiología Intensivista, Geriatría, Auditoría Kinesica, Traumatología y Ortopedia, Kinesiología Pediátrica, Cardiopulmonar, vestibular y otras.

Comentarios:

Más noticias de Cultura:

AES
Ramallo
Auxilios Mecánicos Bandeira 24 horas
Logo WhatsApp 3364684261
Contacto