Cultura »

Efeméride: Nacimiento de Manuela Sáenz.

27 diciembre 2017 - 07:57

El 27 de diciembre de 1795 nació en Quito una heroína de la Independencia de América del Sur, que salvó la vida a su compañero Simón Bolívar.

Manuela Sáenz Aizpuru, nació en Quito el 27 de diciembre de 1795. Fue una patriota quiteña y compañera sentimental de Simón Bolívar, reconocida por la historiografía independentista hispanoamericana contemporánea como heroína de la Independencia de América del Sur. Es conocida también como Manuelita Sáenz y como «Libertadora del Libertador» por su decidida actuación defendiendo a Simón Bolívar durante un atentado en su contra.

En 1823 Manuela acompañó a Bolívar al Perú y estuvo a su lado durante buena parte de las campañas, participando en ellas activamente, hasta culminar la gesta libertadora cuando se radicaron en la ciudad de Santa Fé de Bogotá.

Thorne, su marido, en varias ocasiones pidió a Manuela que volviera a su lado. La respuesta de Manuela fue contundente: seguiría con Bolívar y daba por finalizado su matrimonio con el inglés. En alguna ocasión, consultada sobre el rompimiento con su marido, Manuelita expresó que no podía amar a un hombre que reía sin reír, que respiraba pero no vivía y que le generaba las más agrias repulsiones. Este comportamiento «indecente» para una mujer de la época marcó un antecedente de autodeterminismo en la mujer en una época donde eran reprimidas por una sociedad que las anulaba completamente; en este acto está quizás una de las características más interesantes de este personaje histórico.

Durante su estancia en Santa Fé de Bogotá, el 25 de septiembre de 1828, Bolívar fue objeto de un intento de asesinato, frustrado gracias a la valiente intervención de Manuelita. Los enemigos de Bolívar, encabezados por Francisco de Paula Santander, se habían conjurado para darle muerte aquella noche de septiembre. Al entrar al Palacio de San Carlos, frente al Teatro Colón, Manuela se da cuenta del atentado, y se interpone a los rebeldes, con el fin de que Bolívar tuviera tiempo de escapar por la ventana.

Criticada, denigrada e ignorada y desterrada por sus contemporáneos y aún décadas después de su muerte, sólo a mediados del siglo XX Manuela Sáenz empezó a ser nombrada como una gran heroína y prócer en la gesta de la independencia o como precursora del feminismo en América Latina.​ Casi dos siglos después de su muerte, es un personaje que continúa aún despertando odios o amores y ocasionando debates y controversias.

Murió en Paita, Perú, el 23 de noviembre de 1856.

En mayo de 2010, durante una visita oficial, el presidente ecuatoriano Rafael Correa reveló en Buenos Aires un busto de bronce donado por su gobierno, que fue emplazado en la plazoleta ubicada en las intersección de las calles Manuela Sáenz y Juana Manso, extremo norte del parque Mujeres Argentinas en el sector de Puerto Madero.

 

Comentarios:

Más noticias de Cultura:

AES
Ramallo
Auxilios Mecánicos Bandeira 24 horas
Logo WhatsApp 3364684261
Contacto